El cuaderno de Bitacora  
 
  La regata de los super hombres 02-02-2025 06:32 (UTC)
   
 

La regata de los super hombres

 
Una vuelta al mundo a vela, ya de por sí entraña una dosis de aventura que unida a la de deporte, hacen que pueda suponer un cocktail de lo más explosivo. Si además añadimos que es en solitario, hace que en muchas ocasiones sea más importante la fortaleza psicológica que la física.
 
Estar durante cerca de cien días envuelto de miles de millas de agua, sin contacto con el exterior –tan solo telefónico y telemático- hacen que las situaciones realmente duras, sean mucho más difíciles de pasar.
 
La Vendée Globe es el mejor ejemplo para ello. Se le compara como la escalada al Everest, y el caso es que treinta barcos partieron en noviembre de la localidad francesa de Les Sables d’Olonne y a día de hoy tan solo quedan once en competición, dos de los cuales ya han llegado a puerto.
 
La dureza es extrema, desde las calmas ecuatorianas hasta los temporales más duros con vientos superiores a 60 nudos han atacado a la flota durante estos meses de travesía.
 
Compiten contra el crono, pero en muchos de los casos el hecho de finalizar con éxito la circunnavegación es ya una victoria. En el caso de la Vendée Globe 2008/2009 la victoria ha correspondido al francés Michel Desjoyeux (Foncia), llamado también ‘El Profesor’. Sin duda es probablemente el mayor regatista en solitario que ha habido nunca y el único que ha ganado en dos ocasiones esta mítica regata. Se da la circunstancia que Desjoyeaux sufrió una rotura en la primera noche y tras volver a puerto y salir dos días más tarde que la mayoría de los participantes no sólo ha ganado esta vuelta al mundo, sino que también ha pulverizado el récord, dejándola establecida en 84 días, 3 horas, 9 minutos y 8 segundos; prácticamente tres días menos que el anterior récord que estaba en manos del también galo Vincent Riou (PRB).
 
Pero esta vuelta al mundo se ha dejado a muchos de los grandes por el camino. Si bien no hay que lamentar hasta el momento ninguna muerte, sí ésta ha pasado muy cerca de algunos de ellos. El caso más espectacular fue el de Jean Le Cam (VM Matériaux) que vio como perdía el bulbo de la quilla y su barco volcaba a la altura del Cabo de Hornos, tras estar más de 12 horas boca abajo en medio de un temporal, afortunadamente pudo ser rescatado por Vincent Riou. Le Cam volvió a nacer, de haber sucedido en cualquier otra parte de la travesía, muy probablemente hoy no podría contarlo.
 
Otros de los favoritos también tuvieron que decir adiós prematuramente como Loïck Peyron (Gitana), Seb Jossé (BT), Jean-Pierre Dick (Paprec-Virbac 2), Bernard Stamm (Cheminées Poujoulat) o el español Unai Basurko (Pakea Bizkaia).
 
Pero el caso más duro, más que por la rotura del barco por el factor psicológico, es tener que decir adiós a las puertas de la meta. Este es el caso de Roland Jourdian (Veolia Environnement) que perdió la quilla y a la altura de las Islas Azores decidió dar por finalizada su travesía cuando ocupaba la segunda posición.
 
Pero si cabe destacar algo en esta Vendée Globe es el hecho que partieron dos mujeres, Sam Davies (Roxy) y Dee Caffari (Aviva) y ambas siguen en competición, lo cual es impresionante después de todo lo que han vivido. Además Davies opta al podio, que se jugará muy probablemente con Marc Guillemot (Safran).
 
Pero sin duda todos estos hombres y mujeres han demostrado ser duros como piedras y de otra pasta, sino no serían capaces de aguantar un ritmo tan trepidante. De esto estoy seguro.
 
Jaume Soler Alberti
 
 
  El Cuaderno de Bitacora
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos han visitado hoy 5 visitantes (6 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis