|
|
|
|
|
|
|
|
"Pensando en Ingrid Betancourt"
Llevo días dándole vueltas a un mismo tema... Pero todavía no he logrado hallar la respuesta. El caso es que Ingrid Bethancourt me produce una extraña impresión. No me encaja. Me descuadra.
Empecé a buscar y googlear, y me he dado cuenta de que ¡hay tanta información sobre ella! Pero es información dispar, que tan pronto me hace encajarla en un perfil como me hace encajarla con lo contrario.
De repente me he dado cuenta, de que la mayoría de sus actos, alianzas, o comentarios que leo no se corresponden con lo que se espera de quien ha vivido algo, ha luchado por algo o dice creer en algo.
A los hechos me remito.
- Quien ha estado años secuestrada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), por su personal y política lucha por la democracia, es liberada. Y a partir de su liberación, no ha parado de agradecer a los lideres políticos que han "colaborado" con la causa y con su ayuda.
- Que se manifiesta Cristiana Católica, y agradece su liberación a Dios y a la Virgen (Visita a Lourdes). Pero también se alía con presidentes que en absoluto ejercitan un modelo de Gobierno coherente con aquello que ella predica. Con valores que su religión implica. Por agradecer agradece hasta a JL R. Zapatero que le responde con una camiseta de futbol y un libro de Santa Teresa (¿Sabrá nuestro presidente quien fue Santa Teresa y cual fue su vida, labor, fe y espiritualidad?).
- A quien se le ha concedido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La verdad es que esto me chirrió desde el principio. ¿Qué diferencia el caso de Betancourt del de muchos otros que han vivido lo mismo? ¿Su vida publica? ¿No hay muchas otras personas que han trabajado por la concordia mas que ella? ¿Que llevan luchando años?. Ingrid Betancourt ha tenido la GRAN MALA SUERTE de ser el objetivo de las FARC, de tener que aguantar años y años de vida dura, de secuestro, de no estar con su familia. Pero no se si eso es la Concordia. El premio de la Concordia requiere una lucha continuada en el tiempo, una búsqueda incansable. ¿Por qué inmediatamente después de ser liberada, y no tras un gran trabajo posterior? Esto me hace pensar que no era la concordia sino el aguante en el sufrimiento lo que han valorado de ella.
- Que en sus discursos no solo habla de esa GRAN PAZ QUE TANTO NECESITAMOS sino también de Dialogo. Y yo me pregunto ¿Que dialogo? Es responsabilidad de los gobiernos el Dialogo, o de los grupos terroristas? ¿Quienes ponen las armas y la violencia por encima de las palabras y la democracia? Yo no buscaría el castigo, pero si la erradicación de este movimiento. Pide que se abra la puerta al dialogo con quienes no lo quieren, o si lo quieren no lo demuestran. Con quienes están destrozando la vida de tantas familias, y de tantos secuestrados. Que probablemente solo avancen si se cede. ¿Es ceder la forma de mejorar la situación, o solo de darles mas "cancha" a sus intereses no tan positivos?
- Quien a Chavez, presidente de Venezuela, el líder menos democrático surgido en los últimos tiempos, que tiene el valor de pedir que las FARC no sea declarado un grupo terrorista sino beligerante. Cuya oculta simpatía por una fuerza como esta, que aunque no lo declare abiertamente es mas que conocida. Que enmascarado de esa "buena fe" esta destrozando y acotando los derechos de un país y de su gente (esa que el llama hermanos)... .... ¡A Chavez le llama Hermano!. Hermano que lucha por la paz. Hermano que lucha por la paz de Colombia. En el ha "descubierto un Hermano"
- No paro de ver agradecimientos, pero sin embargo a al líder de Colombia, veo que le agradezca poco. Curioso que a quien menos agradece sea a quien todos rechazan por haber hecho una limpia en las FARC quitándose de en medio al líder. Y quien entre manos tiene información que vincula a las FARC con gobiernos latino americanos (Vuelvo a la supuesta relación de Chavez).
Yo, la verdad es que no saco conclusiones claras, no tengo respuestas para esto, porque la contradicción me abruma, pero si que saco una única conclusión: LA CONTRADICCIÓN ME ABRUMA. y ¡¡¡¡la incoherencia (que gran problema de nuestra sociedad!!) mas!!!!
Cuanto mas tiempo pasa, mas me doy cuenta. Cuando luchamos por algo, las medias tintas y el amiguismo no valen. Muchas veces cuando luchamos por algo, que consideramos importante, no podemos por el camino "quedar bien" con todo el mundo. Porque no todo el mundo quiere lo mismo que nosotros. No debe perderse el objetivo de vista. Y aunque nos cueste hay que ser estrictos en nuestras decisiones y actuaciones. Y no solo hablo de Betancourt....
Ahí queda para quien le apetezca darle una vuelta, o incluso aportarme su pensamiento... Me gusta plantearme las cosas... ¡¡¡Aunque no siempre encontremos lo que queremos, o lo que buscamos!!!
María Satrústegui
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|