El cuaderno de Bitacora  
 
  Recursos Humanos: Proactividad 02-02-2025 08:52 (UTC)
   
 



 

Buscamos un profesional proactivo para trabajar en nuestra empresa
 
Hoy en día, cuando miramos las ofertas de empleo, llama la atención que en muchas de ellas buscan profesionales PROACTIVOS. Parece que es un aspecto muy codiciado por las empresas hoy en día, pero, ¿realmente sabemos lo que significa?, y si lo sabemos, ¿podríamos enviar a estas ofertas nuestro curriculum con la seguridad de que lo somos?

El psiquiatra judio, Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido, lo define como “la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida”.

Si pensamos en esta frase y miramos a nuestro alrededor, efectivamente podemos ver cómo ante las mismas situaciones que se producen en la vida, cada uno de nosotros reaccionamos y actuamos manera muy diferente.

En el entorno laboral, podríamos explicar la proactividad como la orientación a actuar, a hacer que las cosas sucedan sin dejarnos condicionar por los factores externos. Por ejemplo, en un proyecto, ante un problema concreto, tenemos la libertad de elegir entre: centrarnos en las limitaciones y nuestra dificultad para superarlas, o ver qué podemos hacer para resolver la situación y emprender acciones para conseguirlo.

La actitud con la que afrontamos los problemas es determinante en el grado de proactividad con que podemos actuar. Para un profesional proactivo todo es “oportunidad”: un problema, un fracaso, un cambio…son retos que les ayudan a crecer en su lucha por la mejora continua y en sus ganas de progresar. 

En esta línea, el profesor de psicología, Ralf Schwarzer, define el comportamiento proactivo como la “creencia de las personas en su potencial para mejorarse a sí mismas, a su situación y su entorno”... Según esta definición, otra característica de los proactivos es la autoconfianza o seguridad en sí mismos. Si piensan en positivo y se sienten capaces de resolver la situación tardarán menos en actuar para solucionarla.

Es comprensible, por tanto, que las empresas primen la proactividad en los profesionales que quieren incorporar, es una garantía de rendimiento e implicación

Ahora bien, el profesional proactivo, ¿nace o se hace?. Un proactivo ante esta pregunta podría responder: “si no se nace, se hace”. Y tu respuesta, ¿cuál sería?  
 
Cristina Olleros
Consultora de RR.HH
Psicólogos Empresariales y Asociados
 
 
 
 
  El Cuaderno de Bitacora
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos han visitado hoy 12 visitantes (14 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis