El cuaderno de Bitacora  
 
  La Separación Afecta a Nietos y a Abuelos 02-02-2025 08:41 (UTC)
   
 
 
PERVIVENCIA DE LAZOS ENTRE ABUELOS Y NIETOS

De sobra es conocido que cuando un matrimonio con hijos menores llega a su fin, las mayores consecuencias psicológicas y afectivas afectan a estos últimos. El núcleo familiar se rompe, pero hay más afectados ¿Qué ocurre con los abuelos? Hay que tener en cuenta que el ámbito familiar no se reduce única y exclusivamente a las relaciones paterno-filiales.
 
Sobre esta cuestión ya se ha ocupado el Legislador Español, como antiguamente lo había hecho el francés. A finales de 2003, una nueva Ley que modifica el articulado del Código Civil, recoge expresamente el derecho de los abuelos a relacionarse con sus nietos siempre que no exista justa causa que lo impida. Aún mas si cabe, como recoge la Jurisprudencia, en los supuestos en los que haya fallecido uno de los progenitores, siempre y cuando haya existido una buena relación personal y familiar entre el menor y los abuelos.
 
Es triste en estos casos, pero muy frecuente a la vez, que los propios abuelos tengan que iniciar un procedimiento judicial con el objeto de lograr un régimen de visitas para con sus nietos, teniendo que soportar la lentitud del proceso, junto con un sinfín de pruebas psicológicas para los menores, todo ello para demostrar la especial relación de afección existente con sus nietos.
 
Si para los menores resulta ya muy traumática la pérdida de la figura materna o paterna, igualmente injusta puede ser la pérdida de los lazos con la familia del fallecido, lo que en algunos casos empieza a plasmarse en resoluciones en las que se conceden regímenes de visitas a favor de los abuelos de una tarde quincenal o semanal; y en ciertos casos, incluso se consiguen unos días de vacaciones continuados con pernocta durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa o Verano.
 
Los abuelos desempeñan un papel fundamental de cohesión en los valores familiares, por lo que velando por la protección del menor, tal y como recoge la Constitución Española, a los menores se les debe facilitar y permitir que continúen manteniendo los lazos con unas personas tan entrañables como son los abuelos, tan fundamentales en la vida del niño, que dan seguridad a los menores para su vida futura, por lo que debe constituir un derecho fundamental para el menor, que se debe de proteger por encima de las relaciones entre los adultos, con mayor fuerza aún, cuando dichas relaciones no son buenas.
 
                                                                                          Alvaro R. Blasco Cué
 
 
 
  El Cuaderno de Bitacora
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos han visitado hoy 9 visitantes (11 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis